viernes, 24 de marzo de 2017

Intervalos e intervalos aumentados, disminuídos, justos, mayores y menores.

De forma simple, se muestra a continuación la notación musical con sus respectivas claves y alturas:


Al hablar de los intervalos musicales nos referimos a la distancia que hay de una nota a otra nota. De un tono a otro tono o de un tono a un semitono y visceversa. La relación puede ser ascendente o descendente; ejemplo:


                                        ASCENDENTE                          DESCENDENTE



                                        PRIMER INTERVALO - TÓNICA: MI 5  | PRIMER INTERVALO - TÓNICA: DO6
                                     SEGUNDO INTERVALO: FA 5         SEGUNDO INTERVALO: SI5
                                        TERCER INTERVALO: SOL 5  |  TERCER INTERVALO: LA5
                                                                                    CUARTO INTERVALO: SOL 5
                                                                                | QUINTO INTERVALO: FA5



 ASCENDENTE: INVERVALO DE TERCERA|DESCENDENTE: INTERVALO DE QUINTA 

Los intervalos se muestran representados 
gráficamente de la siguiente manera:

NOTA: En el ejemplo al suponer como primer nota FA, ésta se convierte en el primer grado de ésta escala musical o comunmente denominado tónica. La "U" significa unísono, por decir algo así como un intervalo de "primera", o sea de una nota (FA) a la misma nota (FA)), el intervalo de FA a FA se considera unísno, un intervalo de una unidad, la misma nota.

Un intervalo de segunda podrìa ser de DO4 a RE4. Un intervalo de tercera de DO4 a MI4, un intervalo de cuarta de DO4 a FA4, un intervalo de quinta de DO4 a SOL4, uno de sexta de DO4 a LA4, uno de séptima de DO4 a SI4 y al final tenemos un intervalo de octava donde tocamos DO4 y DO5. Lo que significa que tocamos DO4 en clave de Fa y Do5 en clave de Sol. Ejemplo:

Recordemos que entre cada nota existe un semitono (exceptuando los intervalos SI-DO y 
MI-FA que se representan gráficamente a sí mismos como SIB = LA, SI# = DO --- DOb = SI, DO# = RE  y MI# = FA, MIb = RE - FA# = SOL, FAb = MI) Para poder realizar escalas musicales, los intervalos sufren de alteraciones ya sea aumentando un semitono con el sostenido # o disminuyéndolo con un bemol b. También, dependiendo de dónde se encuentre la tónica y del tipo de intervalo, se puede aumentar utilizando un bemol o disminuirla utilizando un sostenido. 

Se muestra en la imágen inferior de qué forma podemos consrtruir intervalos aumentados (excedentes), disminuídos, justos, mayores y menores:




El doble bemol disminuye el valor de una nota dos semitonos, o sea un tono entero. Ejecutando la notación DO a MIdoble bemol se toca DO-RE.   

 El valor, o distancia, entre cada nota, dependiendo del tipo de intervalo, se puede calcular en la siguiente tabla donde se explica la distancia por tonos y medios tonos (semitonos): 



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Intervalos e intervalos aumentados, disminuídos, justos, mayores y menores.

De forma simple, se muestra a continuación la notación musical con sus respectivas claves y alturas: Al hablar de los intervalos musicales...